miércoles, enero 15

La economía estadounidense creció a un ritmo del 1,6% en la desaceleración del primer trimestre

La economía estadounidense siguió creciendo a principios de este año, pero a un ritmo significativamente más lento, ya que el fuerte gasto de los consumidores fue contrarrestado por precios más altos y focos de debilidad en otros sectores.

El producto interno bruto, ajustado a la inflación, aumentó a una tasa anual del 1,6% en los primeros tres meses de 2024, frente al 3,4% a finales de 2023, dijo el jueves el Departamento de Comercio.

En sí misma, la desaceleración del crecimiento no es necesariamente preocupante, especialmente considerando que la Reserva Federal está tratando de calmar la economía. Y los datos más débiles del primer trimestre se debieron en parte a grandes cambios en los inventarios corporativos y el comercio internacional, que a menudo fluctúan mucho de un trimestre a otro. Las medidas de crecimiento subyacente fueron más sólidas.

«Sugeriría cierta moderación en el crecimiento, pero aún así una economía sólida», dijo Michael Gapen, economista jefe para Estados Unidos del Bank of America. Dijo que el informe contenía «pocos signos de debilidad en general».

Sin embargo, la tasa de crecimiento fue inferior a lo que esperaban los economistas y la desaceleración se produjo al mismo tiempo que la lucha de la Reserva Federal contra la inflación se estancó: los precios subieron más rápido en el primer trimestre que en el trimestre anterior a fines del año pasado, y los datos del jueves mostraron una caída. aceleración más rápida de lo que esperaban los meteorólogos. Esto plantea la incómoda posibilidad de que las altas tasas de interés estén impactando negativamente la actividad económica y al mismo tiempo no logren controlar completamente la inflación.

«Esto alimenta la narrativa de que a la Fed le tomará más tiempo obtener la confianza que desea» para recortar las tasas, dijo Gapen.

Por ahora, los consumidores se están asegurando de que el crecimiento continúe. El gasto aumentó a una tasa del 2,5% en el primer trimestre, ya que el bajo desempleo y el aumento de los salarios ayudaron a los compradores a deshacerse de las altas tasas de interés y el aumento de los precios. Los ingresos después de impuestos continuaron creciendo más rápido que la inflación, aunque los consumidores también ahorraron menos mientras seguían gastando.

«El sentimiento no es tan fuerte -la gente no ve la economía en buena forma- pero ellos personalmente están saliendo y gastando», dijo Brian Rose, economista senior de la UBS. «Parecen desafiar la gravedad».

Sin embargo, si el gasto de los consumidores vuelve a la tierra, la economía en general podría ser vulnerable. Las empresas invirtieron menos en nuevas instalaciones en el primer trimestre y construyeron menos inventario, una señal de que siguen siendo cautelosas a pesar de las fuertes ventas.

«El consumidor sigue siendo el rey -es el motor del crecimiento- y, sin embargo, las empresas se han mostrado muy reacias a invertir», dijo James Knightley, economista jefe internacional de ING. «Si algo le sucediera al consumidor, la historia de crecimiento podría desmoronarse muy rápidamente».

El gasto ha sido impulsado en particular por los consumidores más ricos, cuya baja deuda e hipotecas a tasa fija los han protegido de los efectos de tasas de interés más altas, y que se han beneficiado de un mercado de valores que hasta hace poco estaba estableciendo récords.

Sin embargo, las familias de bajos ingresos están mostrando signos crecientes de tensión. Han recurrido cada vez más a las tarjetas de crédito para ayudarse con sus gastos y, debido a las altas tasas de interés, muchos de ellos se están atrasando en sus pagos.

«Existe la sensación de que los hogares de gama baja están bajo una presión cada vez mayor en este momento», dijo Andrew Husby, economista senior estadounidense de BNP Paribas. «Estamos viendo una bifurcación en la economía estadounidense».