China rebaja por sorpresa tipos de interés para impulsar su economía | Economía

China rebaja por sorpresa tipos de interés para impulsar su economía | Economía

El Banco Popular de China (BPC) ha anunciado este martes por sorpresa un recorte del tipo de interés de sus préstamos bancarios a un año de 15 puntos básicos, hasta el 2,5%, mínimo desde 2020, con el objetivo de reforzar la economía nacional, afectada por la crisis inmobiliaria y la caída del consumo. El regulador bancario chino justifica la medida para “mantener una liquidez razonable en el sistema bancario y satisfacer las necesidades de las instituciones financieras”. Se trata del segundo recorte que acomete la institución desde junio y el primero bajo el mandato del nuevo gobernador, Pan Gongsheng, cargo en el que relevó a Yi Gang tras su jubilación.

El Banco Central también ha rebajado en diez puntos básicos el tipo de interés a corto plazo. La medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno para “fortalecer el ajuste anticíclico y estabilizar las expectativas del mercado”, según recoge la agencia estatal Xinhua. El BPC también anunció la inyección de 204.000 millones de yuanes (28.049 millones de dólares) a través de acuerdos de recompra inversa (también conocidos como ‘repos’, instrumento por el que se venden valores condicionados a un acuerdo para recomprarlos en una fecha posterior) con una tasa interés del 1,8 %, por debajo del 1,9 % anterior.

Esta inesperada decisión se produce el mismo día en que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático ha dado a conocer varios datos macroeconómicos que apuntan a una ralentización de la economía nacional. Así, la producción industrial china subió un 3,7% en julio en tasa interanual, frente al crecimiento del 4,4% observado el mes anterior y por debajo de lo previsto por los analistas. Al mismo tiempo, las ventas minoristas se incrementaron en el séptimo mes del año un 2,5%, seis décimas menos que en junio y su menor alza desde finales de 2022.

La baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el sector privado son las principales causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

La ONE ha subrayado en un comunicado que aunque la economía china sigue recuperándose, “la situación política y económica internacional es complicada y la demanda interna sigue siendo insuficiente”. “Es necesario seguir consolidando los cimientos de la recuperación económica (…) Debemos intensificar el papel de las macropolíticas en la regulación de la economía y realizar sólidos esfuerzos para expandir la demanda interna, apuntalar la confianza y prevenir los riesgos”, apunta la Oficina china de Estadística.

Uno de los principales riesgos de la economía china es su sector inmobiliario, como demuestran los problemas que está atravesando la promotora Country Garden, que ha sido noticia estos días por la fuerte corrección de sus acciones. La empresa ha asegurado que desde 2021 “el sector ha entrado en un período de dificultades sin precedentes con múltiples factores desfavorables, lo que ha resultado en graves problemas para las ventas y la financiación en el mercado”.

De este modo, los problemas de Country Garden están haciendo tambalear de nuevo al sector inmobiliario chino apenas dos años después del comienzo de las dificultades de otro coloso como Evergrande.

Deja de publicar datos

Por otra parte, China ha suspendido la publicación de la tasa de desempleo urbano de los jóvenes desde este mes de agosto, debido a los “cambios económicos y sociales que requieren una mejora y optimización de las estadísticas laborales”, después de unos meses en que el indicador marcó récords por encima del 20%.

El portavoz de la Oficina Nacional de Estadística Fu Linghui explicó este martes que, en los últimos años, se ha producido un aumento del número de estudiantes en las ciudades chinas, lo que plantea dudas sobre si deben “incluirse o no” en las encuestas de empleo, informó hoy el medio China National Radio. Según datos oficiales, en 2022 había más de 96 millones de jóvenes urbanos entre 16 y 24 años, de los cuales más de 65 millones eran estudiantes.

“La principal tarea de los estudiantes es estudiar, y hay diferentes opiniones sobre si los que buscan trabajo antes de graduarse deben ser considerados como parte de la fuerza laboral”, indicó el portavoz.

Asimismo, la Oficina indicó que, con el aumento del nivel educativo de los residentes, los jóvenes prolongan su tiempo de estudio, lo que también “plantea la necesidad de revisar el rango de edad para definir a este grupo”, hasta ahora incluidos en una franja de edad comprendida entre 16 y 24 años.

La tasa oficial de desempleo entre los jóvenes urbanos de China, que comenzó a contabilizarse en 2018, alcanzó en junio un nuevo máximo histórico y llegó al 21,3 %.

Tras un prometedor inicio de año, la recuperación pospandémica de la economía china da síntomas de haberse frenado, creciendo menos de lo esperado en el segundo trimestre (+6,3 % interanual).

La baja demanda nacional e internacional, riesgos de deflación y estímulos insuficientes, junto con una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo y una falta de confianza en el sector privado son las principales causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

By Víctor Rodriguez

You May Also Like