El cofundador de Home Depot, Bernie Marcus, dijo algunas cosas negativas sobre sus compatriotas estadounidenses en un entrevista el pasado diciembre. “El socialismo”, dijo, destruyó la ética del trabajo: “Nadie trabaja. A nadie le importa. » Dame lo. Enviame dinero. No quiero trabajar, soy demasiado flojo, demasiado gordo, demasiado estúpido'».
Eres ingenuo si crees que su agarre es excepcional. Sin duda, los hombres ricos constantemente dicen cosas similares en los clubes de campo de todo Estados Unidos. Más importante aún, los políticos conservadores están obsesionados con la idea de que la ayuda del gobierno vuelve perezosos a los estadounidenses, razón por la cual siguen tratando de imponer requisitos de trabajo en programas como Medicaid y cupones de alimentos a pesar de evidencia abrumadora que tales requisitos no fomentan el trabajo, sino que crean barreras administrativas que impiden ayudar a las personas que realmente lo necesitan.
No me hago ilusiones de que los hechos cambiarán la forma de pensar de estas personas. Pero todo el mundo debería saber que durante el último año hemos realizado una gran prueba de la proposición de que los estadounidenses se han vuelto perezosos. Y resulta que no.
Dadas las oportunidades creadas por una economía de pleno empleo, posiblemente la primera economía verdaderamente de pleno empleo que hemos tenido en casi un cuarto de siglo, los estadounidenses están, de hecho, dispuestos a trabajar. De hecho, están más dispuestos a trabajar de lo que casi todos, incluso los optimistas, habían imaginado. Y la solidez de la ética de trabajo estadounidense tiene enormes implicaciones para la política.
Antes de entrar en las cifras, un recordatorio sobre la demografía. Estados Unidos tiene una población que envejece, lo que significa que, en igualdad de condiciones, deberíamos ver un tendencia a la baja en la fracción de adultos que todavía están trabajando. De hecho, la tasa general de participación en la fuerza laboral (el porcentaje de adultos que trabajan o buscan trabajo activamente) es un poco más baja hoy que en vísperas de la pandemia de Covid-19.
Pero tal disminución era tanto previsible como predicha, por ejemplo, en las proyecciones previas a la pandemia del Oficina de Presupuesto del Congreso. Y la participación en el mercado laboral actual es en realidad más alto de lo esperado por la oficina de presupuesto, lo cual es realmente notable dado que Covid ha empujado a algunos trabajadores a la jubilación anticipada, cuando Covid prolongado puede haber dejado a una cantidad significativa de trabajadores con discapacidades persistentes.
Una forma de ver más allá de los cambios demográficos es centrarse en la participación de los estadounidenses en la fuerza laboral en sus primeros años de trabajo, que es más alto hoy de lo que ha sido durante 20 años. Bobby Kogan del Centro para el Progreso Americano informes que si se ajusta por edad y género, el empleo general en los Estados Unidos se encuentra ahora en su nivel más alto en la historia, nuevamente, a pesar de los efectos persistentes de la pandemia.
Hasta aquí las afirmaciones de que el Gran Gobierno ha vuelto perezosos a los estadounidenses, o incluso hablar de un gran abandono. Los estadounidenses están trabajando más duro que nunca.
¿De dónde vienen estos trabajadores adicionales? Una respuesta es que en un mercado laboral ajustado, es más probable que los empleadores recurran a grupos marginados, muchos de cuyos miembros se encuentran perfectamente capacitados para un empleo productivo. Hemos visto, por ejemplo, un aumento meteórico en el empleo entre los estadounidenses. desactivado.
También hemos visto un aumento en el número de trabajadores nacidos en el extranjero. Independientemente de lo que piense Ron DeSantis, los inmigrantes son una gran ventaja para la economía estadounidense: tienden a estar en edad de trabajar y están muy motivados. De hecho, las políticas antiinmigrantes de DeSantis ya están teniendo un efecto visible. efecto contrario sobre la economía de Florida.
Entonces, ¿qué nos dice el extraordinario éxito de Estados Unidos en hacer que la gente vuelva a trabajar, aparte del hecho de que no, no nos hemos vuelto perezosos? Una cosa que nos dice es que la lenta recuperación de la crisis financiera de 2008, lenta en gran parte porque las personas muy serias estaban obsesionadas con las deudas en lugar de con los trabajos, rechazó los trabajos de millones de estadounidenses que podrían y deberían haber trabajado.
Y las recientes ganancias laborales también hacen que Bidenomics se vea mucho mejor que hace un año.
El presidente Biden comenzó su mandato con un importante programa de gastos que, según muchos, provocó el sobrecalentamiento de la economía, lo que alimentó la inflación. Probablemente hay mucho de verdad en esta afirmación. Pero también hubo reclamos de que deshacerse del exceso de inflación requeriría años de alto desempleo. Sin embargo, resulta que la inflación, incluida medidas tratando de eliminar los factores temporales- ha disminuido a pesar de una alta tasa de empleo. Tales afirmaciones, por lo tanto, parecen cada vez menos convincentes.
Y si bien la economía en alza puede haber impulsado temporalmente la inflación, también ha vuelto a poner a trabajar a los estadounidenses, no solo a aquellos que perdieron sus empleos durante la pandemia y sus consecuencias, sino también a aquellos que anteriormente no pudieron poner un pie en la puerta. (También produjo ganancias particularmente grandes para trabajadores mal pagados.) Si logramos evitar una recesión severa, muchas de estas ganancias de empleo probablemente persistirán.
El punto más importante es que, a pesar de lo que digan los ricos gruñones, los estadounidenses no se han vuelto perezosos. Por el contrario, están dispuestos, incluso ansiosos, por aceptar trabajos si están disponibles. Y aunque la política económica en los últimos años ha estado lejos de ser perfecta, una cosa que ha hecho, para el mayor beneficio de la nación, ha sido darle una oportunidad al trabajo.
The Times se compromete a publicar una variedad de letras Para el redactor. Nos gustaría saber qué piensas de este artículo o uno de nuestros artículos. Aquí hay algunos consejo. Y aquí está nuestro correo electrónico: cartas@nytimes.com.
Siga la sección de Opinión del New York Times en Facebook, Twitter (@NYTopinion) Y instagram.