¿La inteligencia artificial aumentará la productividad? Las empresas ciertamente así lo esperan.

¿La inteligencia artificial aumentará la productividad?  Las empresas ciertamente así lo esperan.

Tableros de menú de Wendy’s. Los congeladores de las tiendas de comestibles Ben & Jerry’s. Comercialización de Abercrombie & Fitch. Muchos pilares de la experiencia del cliente estadounidense están cada vez más impulsados ​​por la inteligencia artificial.

La pregunta es si la tecnología realmente hará que las empresas sean más eficientes.

La rápida mejora de la productividad es el sueño tanto de las empresas como de los responsables de las políticas económicas. Si la producción por hora se mantiene estable, las empresas deben sacrificar ganancias o aumentar los precios para pagar aumentos salariales o proyectos de inversión. Pero cuando las empresas descubren cómo producir más por hora de trabajo, significa que pueden mantener o ampliar las ganancias incluso pagando o invirtiendo más. Las economías que experimentan un auge de la productividad pueden experimentar rápidos aumentos salariales y un rápido crecimiento sin el mismo riesgo de inflación rápida.

Pero muchos economistas y funcionarios parecen dudar de que la inteligencia artificial –en particular la IA generativa, que todavía está en su infancia– se haya generalizado lo suficiente como para aparecer todavía en los datos de productividad.

Jerome H. Powell, presidente de la Reserva Federal, sugirió recientemente que la inteligencia artificial “puede” tener el potencial de aumentar el crecimiento de la productividad, “pero probablemente no en el corto plazo”. John C. Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, hizo observaciones similares, citando específicamente el trabajo del economista de la Universidad Northwestern, Robert Gordon.

Gordon sostiene que las nuevas tecnologías de los últimos años, si bien son importantes, probablemente no han sido lo suficientemente transformadoras como para proporcionar un impulso duradero al crecimiento de la productividad.

«El entusiasmo por los grandes modelos de lenguaje y ChatGPT se ha excedido un poco», dijo en una entrevista.

La última vez que la productividad realmente aumentó, en la década de 1990, la fabricación de computadoras se estaba volviendo mucho más eficiente mientras las computadoras mismas hacían que todo lo demás fuera más eficiente, permitiendo aumentos de productividad en toda la industria. En su opinión, las ganancias de hoy podrían ser menos amplias.

Otros economistas son más optimistas. Erik Brynjolfsson, de la Universidad de Stanford, apostó a Gordon 400 dólares a que la productividad despegará en esta década. Su optimismo se basa en parte en la inteligencia artificial. Realizó un experimento con él en un gran centro de llamadas, donde ayudó principalmente a trabajadores menos experimentados, y cofundó una empresa destinada a enseñar a las empresas cómo aprovechar la tecnología.

Muchas empresas parecen estar del lado de Brynjolfsson, con la esperanza de que la nueva y brillante herramienta revolucione sus lugares de trabajo. Las empresas están utilizando IA e IA generativa para todo, desde escribir correos electrónicos de marketing hasta fijar precios y responder las preguntas legales y de recursos humanos de los empleados.

Estas son algunas áreas en las que las empresas dicen que la última tecnología de inteligencia artificial se está utilizando de maneras que podrían afectar la productividad, extraídas de entrevistas, llamadas sobre resultados y divulgaciones financieras.

Los empleados dedican mucho tiempo a intentar comprender los problemas de recursos humanos. Las empresas están invirtiendo en IA generativa para ayudar a responder estas preguntas más rápidamente.

En Walmart, el minorista más grande de Estados Unidos, con 1,6 millones de empleados, la aplicación para empleados de la empresa tiene una sección llamada «Mi asistente», respaldada por inteligencia artificial generativa. La función utiliza tecnología para responder rápidamente preguntas como «¿Tengo un dentista?» ¿Cobertura?”, resume las notas de las reuniones y ayuda a escribir descripciones de puestos.

Walmart implementó la tecnología entre su fuerza laboral corporativa en Estados Unidos el año pasado.

El minorista dejó claro que la herramienta tiene como objetivo aumentar la productividad. En una entrevista el año pasado, Donna Morris, directora de personal de Walmart, dijo que uno de los objetivos era eliminar parte del trabajo mundano para que los empleados pudieran concentrarse en tareas que tenían más impacto. Se espera que esto suponga un «enorme impulso de productividad» para la empresa, afirmó.

Tony Spring, director ejecutivo de Macy’s, dijo que la cadena de grandes almacenes está experimentando con inteligencia artificial para personalizar su marketing. La empresa está utilizando inteligencia artificial generativa para escribir elementos de correo electrónico y está explorando formas de utilizar la tecnología para agregar descripciones de productos en línea y replicar imágenes de ropa u otros productos a la venta en nuevos fondos.

«Definitivamente es una herramienta para que algunos colegas reduzcan su carga de trabajo», dijo Spring en una entrevista.

Abercrombie & Fitch utiliza inteligencia artificial generativa para diseñar ropa y escribir descripciones para su sitio web y su aplicación. Los diseñadores utilizan Midjourney, un programa de gráficos de inteligencia artificial, para ayudarlos a generar imágenes mientras intercambian ideas sobre ropa. Los trabajadores del departamento de marketing de Abercrombie también utilizan IA generativa para ayudar a escribir descripciones de productos. (Los empleados luego editan la copia).

Samir Desai, director digital de Abercrombie & Fitch, dijo que la tecnología ayudó a acelerar un proceso laborioso, ya que Abercrombie y sus marcas pudieron lanzar un par de cientos de productos nuevos en su sitio web en sólo una semana.

«Creo que ahora hay mucha confianza y creencia en que estas son herramientas que mejoran la productividad y la eficiencia», dijo Desai, señalando que es difícil cuantificar cuánto tiempo y dinero se han ahorrado. «Creo que comenzaremos a ver esto en la cantidad de trabajo que algunos equipos podrán hacer en comparación con años anteriores».

Algunas empresas esperan utilizar la última tecnología de inteligencia artificial para ayudar a igualar los precios con la demanda, de manera similar a la forma en que Uber fija los precios de los automóviles en función de cuántas personas quieren viajar.

Wendy’s, por ejemplo, ha planteado la idea de utilizar inteligencia artificial para identificar los momentos más lentos del día y descontar los precios de los elementos del menú en sus paneles digitales.

La tecnología también podría ayudar con la gestión de inventario. Ben & Jerry’s ha colocado cámaras que utilizan inteligencia artificial en los congeladores de las tiendas de comestibles para alertar a la empresa cuando en una ubicación se están quedando sin pintas de Cherry García o Chunky Monkey. La cámara captura esporádicamente una imagen de los estantes del congelador y la tecnología evalúa cuánto queda, enviando alertas a la empresa matriz de Ben & Jerry’s y a sus distribuidores.

«El software identifica lo que se está agotando y también ayuda a planificar las rutas más eficientes para los camiones que pueden reponer el inventario», dijo en un comunicado Catherine Reynolds, portavoz de Unilever, la empresa matriz de Ben & Jerry’s.

La tecnología de IA está instalada en 8.000 congeladores y la compañía dijo que planea aumentar significativamente ese número este año. En promedio, los congeladores impulsados ​​por IA aumentaron las ventas en un 13% porque estaban abastecidos con pintas de helado fresco, especialmente los sabores más populares, dijo Reynolds.

Deere, el fabricante de equipos agrícolas, ha utilizado inteligencia artificial junto con cámaras para mejorar los pulverizadores de herbicidas. El equipo reconoce y ataca específicamente las malezas, lo que permite un uso más preciso de los productos químicos. La tecnología se introdujo en 2022 y la compañía estima que cubrió 100 millones de acres y ahorró ocho millones de galones de herbicida el año pasado.

La tecnología puede permitir que «los clientes reduzcan el uso de herbicidas, reduzcan los costos y minimicen los impactos en los cultivos y la tierra», dijo John C. May II, director ejecutivo de la compañía, en una conferencia de prensa en febrero.

El escepticismo sobre el potencial de la IA para generar grandes cambios se basa en gran medida en el hecho de que muchas de sus aplicaciones imitan cosas que el software ya puede hacer: hay mejoras obvias, pero no necesariamente revolucionarias.

Pero si bien las empresas pueden tardar algún tiempo en explotar plenamente las herramientas de IA, el hecho de que las aplicaciones sean potencialmente tan amplias ha hecho que algunos economistas se sientan optimistas sobre lo que las nuevas tecnologías podrían significar para el crecimiento de la productividad.

Los analistas de Vanguard creen que la inteligencia artificial podría ser «transformadora» para la economía estadounidense en la segunda mitad de la década de 2020, dijo Joseph Davis, economista jefe global de la firma financiera. Dijo que la tecnología podría ahorrar a los trabajadores un tiempo significativo (tal vez un 20%) en aproximadamente el 80% de las ocupaciones.

“Aún no lo vemos en los datos”, dijo, y explicó que pensaba que la reciente recuperación de la productividad fue más un revés que la fuerte caída durante la pandemia. «La buena noticia es que se avecina otra ola».

By Víctor Rodriguez

You May Also Like