lunes, enero 13

Últimas noticias

Panamá responde a declaraciones de Trump sobre el Canal
Últimas noticias

Panamá responde a declaraciones de Trump sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó rotundamente las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en un mensaje publicado en sus redes sociales durante las fiestas navideñas, sugirió que soldados chinos estaban operando el Canal de Panamá. . Mulino fue claro en su respuesta, asegurando que no hay presencia ni influencia china en las operaciones del canal, destacando que estas acusaciones son infundadas. «No hay chinos en el canal. Es así de simple. Ni los chinos ni personas de ninguna otra potencia están involucrados en las operaciones del canal”, dijo Mulino durante una conferencia de prensa. Aclaró que cualquier ciudadano chino que se encuentre en la zona lo hace como turista, ya sea en un crucero o visitando el centro de visitantes para...
Trump nombra a Kevin Marino Cabrera embajador en Panamá en medio de un clima de tensión diplomática
Últimas noticias

Trump nombra a Kevin Marino Cabrera embajador en Panamá en medio de un clima de tensión diplomática

En un anuncio realizado el día de Navidad, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, reveló su decisión de nombrar a Kevin Marino Cabrera como embajador en Panamá. Esta designación se produce en medio de crecientes fricciones entre ambos países, particularmente relacionadas con el Canal de Panamá, un punto estratégico clave en el comercio internacional. Trump, conocido por su contundente retórica, afirmó que Panamá está “estafando” a Estados Unidos con los aranceles aplicados al uso del canal. En un comunicado difundido este miércoles, el presidente electo expresó que Cabrera asumirá un papel crucial en este contexto, donde el control de la ruta marítima se ha convertido en un tema central de debate. El Canal de Panamá, una hazaña histórica de ingeniería que conecta los ...
Kevin Marino Cabrera: la nueva apuesta de Trump para la embajada de Estados Unidos en Panamá en medio de tensiones diplomáticas
Últimas noticias

Kevin Marino Cabrera: la nueva apuesta de Trump para la embajada de Estados Unidos en Panamá en medio de tensiones diplomáticas

En una medida que ha generado polémica, el presidente electo Donald Trump anunció el nombramiento de Kevin Marino Cabrera como próximo embajador de Estados Unidos en Panamá. Este nombramiento se da en un contexto de crecientes tensiones entre ambas naciones, especialmente por las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá, al que calificó como un ejemplo de "explotación" hacia Estados Unidos por parte de la nación centroamericana. Trump, conocido por su estilo confrontacional, dijo en un comunicado que Cabrera hará un “trabajo fantástico” defendiendo los intereses estadounidenses en Panamá. El comunicado estuvo acompañado de acusaciones explícitas hacia el país centroamericano, al que acusó de imponer aranceles abusivos a los barcos estadounidenses que transitan por el canal...
Panamá lanza advertencia a Nicaragua por actividades políticas en su embajada: el caso de Ricardo Martinelli
Últimas noticias

Panamá lanza advertencia a Nicaragua por actividades políticas en su embajada: el caso de Ricardo Martinelli

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó este jueves que su administración ha emitido una advertencia formal al Gobierno de Nicaragua por las actividades realizadas en su embajada en Panamá, donde el expresidente panameño Ricardo Martinelli busca asilo político. Mulino afirmó que la solicitud fue hecha directamente por él y no por su canciller, Javier Martínez Acha, subrayando la importancia de mantener la sede diplomática dentro de los límites establecidos por los convenios internacionales. “Es importante que esta embajada sea utilizada exclusivamente para lo que corresponde al asilo, y no como un espacio de actividad política”, declaró Mulino en su rueda de prensa semanal. “No podemos permitir que ninguna embajada, sea ésta o cualquier otra, se convierta en un centro ...
Panamá lanza advertencia a Nicaragua por actividades políticas del expresidente Ricardo Martinelli en su embajada
Últimas noticias

Panamá lanza advertencia a Nicaragua por actividades políticas del expresidente Ricardo Martinelli en su embajada

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reveló este jueves que ha pedido a su canciller, Javier Martínez Acha, que emita una advertencia formal al Gobierno de Nicaragua. Esta medida responde a las actividades que estaría realizando el expresidente panameño Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanece como asilo político. La acción se produce tras múltiples denuncias, muchas de ellas surgidas en redes sociales, sobre el uso de la sede diplomática con fines políticos. Mulino enfatizó que la embajada de Nicaragua debe limitarse a su propósito de brindar asilo y no convertirse en un espacio para actividades político-partidistas. “No fue una decisión del canciller. Le pedí que pusiera algo de orden allí. Que cumplan con los convenios internacionales de ...
Panamá impondrá multas de hasta .000 a migrantes que ingresen irregularmente
Últimas noticias

Panamá impondrá multas de hasta $5.000 a migrantes que ingresen irregularmente

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves en conferencia de prensa que el país comenzará a multar a los migrantes que ingresen de manera irregular, con sanciones que podrían llegar hasta los 5.000 dólares dependiendo de la gravedad de la infracción. La medida forma parte de una estrategia gubernamental más amplia para enfrentar el creciente flujo migratorio que atraviesa el territorio panameño, especialmente en la peligrosa región del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica. Según explicó Mulino, “cualquier persona extranjera que ingrese al país violando los controles migratorios terrestres, aéreos o marítimos será sancionada con multas que oscilarán entre los 1.000 y los 5.000 dólares”. Además, el presidente destacó que los migrantes multados no pod...
Panamá deporta a 130 migrantes de la India en un vuelo financiado por Estados Unidos
Últimas noticias

Panamá deporta a 130 migrantes de la India en un vuelo financiado por Estados Unidos

Este viernes, el gobierno de Panamá llevó a cabo la deportación de 130 migrantes procedentes de la India que habían ingresado al país de manera irregular a través de la peligrosa selva del Darién. Esta operación, según el director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, tuvo un costo de 700.000 dólares, cubiertos por el gobierno de Estados Unidos como parte de un acuerdo de cooperación firmado entre ambos países. Este vuelo marca un hito al ser la primera deportación de migrantes extracontinentales realizada durante el mandato del presidente José Raúl Mulino, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio. Desde entonces se han realizado seis deportaciones en total, cuatro de las cuales han sido financiadas. por Estados Unidos, mientras que los otros dos fueron cubiertos po...
Costa Rica avanza en un posible acuerdo migratorio con Estados Unidos para la repatriación voluntaria de migrantes
Últimas noticias

Costa Rica avanza en un posible acuerdo migratorio con Estados Unidos para la repatriación voluntaria de migrantes

El gobierno de Costa Rica, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, ha confirmado que evalúa un posible acuerdo migratorio con Estados Unidos. Este acuerdo estaría centrado en la repatriación voluntaria de migrantes y se basaría en experiencias previas como la de Panamá, que formalizó un pacto similar con el gobierno estadounidense el 1 de julio. Según André, el proceso aún está en una etapa inicial. con las autoridades costarricenses preparando las notas conceptuales necesarias para definir el alcance y objetivos de la propuesta. “Se está considerando un acuerdo migratorio con Estados Unidos. Nos gustaría analizar la experiencia de Panamá, pero por ahora estamos en la fase de desarrollo de las notas conceptuales”, declaró el canciller. Este tipo de docume...
Panamá reporta disminución en el ingreso de migrantes irregulares por la frontera con Colombia en 2024
Últimas noticias

Panamá reporta disminución en el ingreso de migrantes irregulares por la frontera con Colombia en 2024

Panamá ha registrado una reducción en el ingreso de migrantes irregulares por su frontera con Colombia en lo que va de 2024. Según Jorge Gobea, director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), cerca de 9.000 personas menos han cruzado de manera irregular. este año respecto al mismo periodo de 2023. Durante una conferencia de prensa, Gobea atribuyó esta disminución a las nuevas medidas implementadas en zonas fronterizas, tanto terrestres como marítimas, en las regiones de Darién y Guna Yala. Según cifras oficiales proporcionadas por el Senafront, más de 212.000 migrantes han ingresado irregularmente a Panamá en lo que va de 2024. Solo en el mes de julio, más de 11.000 personas cruzaron la frontera por rutas no autorizadas. Sin embargo, Gobea no precisó la fuente exacta de ...
Países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia piden elecciones libres y transparentes en Venezuela
Últimas noticias

Países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia piden elecciones libres y transparentes en Venezuela

A pocos días de las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio en Venezuela, los gobiernos de Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana han emitido un llamado conjunto a las autoridades venezolanas para garantizar elecciones libres, justas y transparentes. Estas naciones, que forman parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, un foro de diálogo y cooperación, instaron a respetar tanto la Carta Democrática Interamericana como los Acuerdos de Barbados, acordados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición política. En un comunicado oficial, las cancillerías de estos países resaltaron la importancia de respetar la voluntad del pueblo venezolano como base fundamental de la democracia. “Debe respetarse la voluntad del pueblo venezolano, fundament...